Aprovechamiento del orujo del tomate enriquecido con β-glucano para la alimentación y mejora de las condiciones sanitarias  en ovino para una producción ganadera más eco-eficiente y sostenible

ACTUALIDAD

El G.O. TOMATHO, en el I Congreso Internacional ENZOEM

Miembros del Grupo Operativo (G.O.) TOMATHO ‘Aprovechamiento del orujo de tomate enriquecido con β-glucano para alimentación’ han acercado esta iniciativa en el I Congreso internacional ENZOEM, que se celebra en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, del 5 al 7 de febrero de 2025 en formato presencial.

La Unidad de Investigación Competitiva ENZOEM de la Universidad de Córdoba tiene como objetivo principal promover la investigación multi e interdisciplinar para abordar de forma integral y holística el estudio de las principales zoonosis y enfermedades emergentes (EE-EE) con importancia en Salud global, integrando conocimientos de diversas áreas para diseñar nuevas estrategias de lucha frente a estas enfermedades. Para ello, es imprescindible el impulso de reuniones científico-técnicas, donde interaccionen los sectores implicados.

El I Congreso Internacional ENZOEM con el lema “Enfermedades emergentes: nuevos horizontes desde una perspectiva One Health” cuenta con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales en EE-EE que comparten sus conocimientos y experiencias, ofreciendo una oportunidad única para el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración.

G.O. TOMATHO

El G.O. TOMATHO está formado por CorSevilla SCA, Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches-CICAP, Universidad de Sevilla a través de los grupos de investigación AGR-258 y AGR-273, y Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto a la Universidad de Córdoba, a través del grupo ‘Ciencia Animal | AGR-195’.

En los últimos años ha surgido un gran interés en la búsqueda de alternativas a las materias primas tradicionales empleadas en alimentación animal, convirtiéndose recientemente dicha tendencia en una necesidad ante el incremento de su precio.

Así, a través de la innovación planteada en este proyecto y siguiendo las directrices de la economía circular, el proyecto trata de convertir un desafío como es un subproducto vegetal, en este caso el orujo de tomate procedente de la industria del tomate, en una oportunidad para los sectores estratégicos andaluces, a través de su biotransformación y uso como alimento para la cría y engorde de ganado ovino.

El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Últimas publicaciones G.O. TOMATHO

Grupo Operativo Regional TOMATHO: Aprovechamiento del orujo del tomate enriquecido con β-glucano para la alimentación y mejora de las condiciones sanitarias en ovino para una producción ganadera más eco-eficiente y sostenible

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2024 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad